Escucha PINK FLOYD en Amazon Music Unlimited (AD) |
Muchos recordarán a Pink Floyd como una banda excepcional en vivoque siempre lograba hacer sus composiciones, ya de por sí épicas, aún más grandiosas en directo, y su capacidad para deslumbrar al público con actuaciones tan audazmente experimentales siempre ha sido celebrada.
Por ejemplo, su concierto en vivo en Pompeya de 1972 se considera a menudo una de las mejores grabaciones en vivo de cualquier grupo y es un claro ejemplo de su talento en directo. No obstante , para David Gilmour asegura que hicieron una actuación ínfim.
Sin embargo, fue en los discos donde posiblemente pudieron superarse a sí mismos. Con menos restricciones que en el escenario, aprovechaban al máximo el estudio para ofrecer un disco formidable tras otro.
https://www.youtube.com/watch?v=mkfwkazkyu4
Pero el problema del directo estuvo presente desde los inicios de la banda en 1965, con sus primeros sencillos y sus dos primeros álbumes, The Piper at the Gates of Dawn y A Saucerful of Secretssiendo algunos de los lanzamientos de rock psicodélico más audaces de la época. Con el enfoque único de Barrett y la maestría musical del resto de la banda, sus primeros trabajos siempre fueron deslumbrantes.
Por impresionante que fuera, el bajista Waters sabía que esto eventualmente causaría problemas a la banda en vivo. En una entrevista de 1967r , poco después del lanzamiento de su álbum debut, habló sobre cómo la banda luchaba por encontrar la manera de emular su sonido de estudio en vivo. Sabía que las canciones eran impresionantes, pero también reconoció que sería un desafío casi insuperable replicarlas.
Y decía Waters:
“Seguimos tocando ‘Arnold Layne’ y a veces nos cuesta tocar ‘See Emily’ play .No creemos que sea deshonesto porque no podemos tocar en vivo lo que tocamos en los discos”.
https://www.youtube.com/watch?v=yfihxoxd-jm
Waters citó ‘A Day in the Life’ de los Beatles como un ejemplo de una canción fantástica que no se puede recrear en vivo, Waters afirmó que parte del material de Piper era “completamente imposible de tocar en vivo”.
“Tenemos la parte de grabación unida, no la de interpretación.Así que ahora tenemos que reunir un espectáculo que no tenga nada que ver con nuestros discos, con temas como ‘Interstellar Overdrive’, que es precioso, y temas instrumentales mucho más fáciles de tocar”.
A pesar de toda esta charla sobre simplificar las cosas, podría decirse que Floyd seguiría haciendo sus actuaciones en vivo tan complejas como sus grabaciones de estudio. ¡Adiós a lo de «imposible»!