Cuando escucho a este colectivo de Cleveland me llegan a la mente unas reflexiones del fallecido crítico musical y músico Neil Kulkarni en las que – con motivo de la publicación del anterior discos de la banda El Clyce (2020) – además de entrevistarlos, expresaba que la música es, quizás, de los pocos resortes a los que agarrarnos en tiempos inciertos, y es en ella donde podemos vehicular nuestro dolor (y alegrías), nuestra solidaridad, nuestra fortaleza ante un futuro nada halagüeño. kulkarni hablaba con ellos en el 2020, tiempo en el que el COVID parecía que nos iba a hacer repensar nuestro lugar en este mundo, la importancia relativa de nuestro supuesto dominio tanto sobre el planeta como hacia los que son diferentes a nosotros, además de ser la banda sonora de los movimientos revolucionarios como el Black Lives Matter que agitaba las calles. De la pandemia salimos aún más individualistas, sin duda, aunque apelaba a la resistencia ante los envites de un sistema que nos anula.
Luto [A] BLKstar (nombre que es un homenaje a David Bowie y su estrella negra) es un colectivo de músicos que mediante su música intentan dar sentido a la acción colectiva; que las notas que extraen de sus instrumentos y su lírica de combate dignifiquen al ser humano, y que su mensaje sea algo que vaya más allá de un mero puñados de eslóganes. El arte como elemento transformador y trascendente, un algo que nos dirija hacia espacios de comprensión y de solidaridad, así como de acción cultural y política colectiva. El fundador de la banda, RA Washingtontiene muy claro que el sentido de la creación nace a partir de la colaboración entre personas de diferentes nacionalidades o culturas. Entran en el estudio y empiezan a escuchar el sonido de alguna nota de batería o saxo, y a partir de ahí empiezan a improvisar hasta dar con LA composición. El colectivo lo componen músicos de la escena subterráneo de Cleveland que van entrando y saliendo (Kyle Kidd sacó un disco maravilloso que dimos cuenta en Muzikalia), y todos tienen en común, a parte de lo dicho anteriormente, la idea de poner en valor la herencia afroamericana, así como la de dignificar sus vidas y su legado artístico. En el ideario de la banda están gente tan diversa como Piedra astuta, Curtis Mayfield, Miles Davisla escritora Ángela Davis oh James Baldwinentre otros muchos.
Es Flores para los vivos (Discos Don Giovanni2025) es su octavo disco en el que en portada nos sumergen en una imagen de gran colorido y simbología, así como aires a las pinturas de El Klarweinautor de las cubiertas del cerveza de perras de Miles Davis o el Abraxas de santana. Una puerta de entrada a un universo en el que no todo es visto desde este exultante caleidoscopio cromático.
Con un sonido extremadamente orgánico, las voces de LaToya Kent, James Longs y el propio RA Washington se enredan en abracadabrantes arreglos de metales, unas veces rebosantes de lirismo, y en otras con una pátina de aridez que sabe expresar a la perfección los diversos estados de ánimo. La caja de ritmos tiene su protagonismo en “Stop Lion 2” en donde la trompeta de Teresa mayo hace de contrapunto en un tema que narra las dificultades de vivir en una distopía continua. La herencia contraída con Piedra astuta hace de “Can We” una maravillosa oda a la resiliencia a través de un ranura portentoso. Las baquetas de dante foley dialogan con el saxo de Puede en la crepuscular “Letter To A Nervous System”, y en “Lil’ Bobby Hutton” recuerdan al joven que murió asesinado en manos de la policía, y que fue el primer miembro en formar parte de la Partido Pantera Negra. La canción está llena de polifonías que recuperan el espíritu del afrobeat y de Sol Real academia de bellas artes en un alegato en pro de los derechos de la comunidad negra. No sé si este año escucharé una obra tan perfecta y emocionante como esta. Mientras, que el disco siga girando.
Escucha Mourning [A] BLKstar – Flores para los vivos
Pásate a la oferta de Amazon Music Unlimited y Musicalia.