
Por ALEJANDRO RINALDI, director de tecnología y sistemas de Andreani
En un mundo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la logística dejó de ser una simple función de traslado para convertirse en un pilar estratégico de la vida cotidiana y el desarrollo empresarial. Hoy, más que nunca, la tecnología se presenta como el principal habilitador para dar respuesta a un contexto en el que las personas y las empresas demandan soluciones ágiles, transparentes y personalizadas.
En Andreani, entendemos que la transformación digital no es un destino, sino un proceso contínuo.
Hace más de dos décadas, decidimos crear nuestros propios sistemas de distribución, convencidos de que la tecnología debía ser un activo estratégico y no solo una herramienta de soporte.
Desde entonces, sostenemos un camino de inversión e innovación que nos permite mejorar los procesos, optimizar la operación y, sobre todo, enriquecer la experiencia de nuestros clientes y destinatarios.
Los avances tecnológicos son un recurso estratégico que nos permiten brindar soluciones a medida por segmento, canal y mercado.
Para responder a este nuevo paradigma de negocios, nos apalancamos en la tecnología para lograr, en primer lugar, la diferenciación de canales. Con herramientas como nuestro chatbot ANDI para PyMEs y emprendedores, y la plataforma andreani.com, que permite la autogestión de pedidos para todos los perfiles de clientes, ofrecemos una experiencia al usuario a medida para cada cliente.
En segundo lugar, eficiencia operativa y escalabilidad, aumentando nuestra capacidad de operación y garantizando la escalabilidad del negocio. Un ejemplo de ello es la Central Inteligente de Transferencia (CIT), que clasifica millones de envíos mensuales con tecnología de vanguardia, y la incorporación del sorter en nuestra planta de Pacheco, lo que la convertirá en el hub logístico más automatizado del país.
Hoy, nuestra plataforma tecnológica incluye más de 3.000 aplicaciones que dan soporte a toda la operación del Grupo, junto con más de 80 proyectos activos que impulsan la innovación y la mejora continua.
Este ecosistema es gestionado por un equipo de más de 500 profesionales que destinan cerca de 30.000 horas de desarrollo por mes, con una inversión anual cercana a los 22 millones de dólares..
Una de nuestras decisiones más disruptivas y valiosas fue la de crear y ser dueños de nuestra propia solución técnica.
Esta visión, que comenzó hace veinte años con nuestro sistema de distribución y hace diez con la aplicación para transportistas, nos posiciona a la vanguardia.
En nuestra búsqueda por una logística más eficiente, ágil y confiable, la tecnología se convirtió en nuestro diferencial estratégico para potenciar la productividad y garantizar la trazabilidad total de cada envío.
Este enfoque nos permite anticipar necesidades operativas y optimizar cada etapa del proceso.
En nuestra Central Inteligente de Transferencia, por ejemplo, integramos herramientas de computer visión, IoT e inteligencia artificial para detectar tiempos de inactividad de los paquetes y monitorear con precisión su recorrido.
Gracias a esta infraestructura, procesamos más de 4,5 millones de paquetes por mes con altos estándares de velocidad, control y calidad. A su vez, la innovación impacta directamente en la experiencia del cliente.
Soluciones como Andreani Drop —que permite despachar envíos sin pasar por el mostrador— o ANDI, nuestro chatbot inteligente para PyMEs y emprendedores, son ejemplos concretos de cómo la tecnología simplifica gestiones y promueve la autogestión.
Del mismo modo, la funcionalidad de aviso de llegada estimada, que hoy reciben más de dos millones de envíos mensuales, otorga previsibilidad y comodidad a los destinatarios.
Nuestro ecosistema digital también abarca la gestión interna y la sostenibilidad. La telemetría aplicada a las flotas nos permite monitorear hábitos de conducción y optimizar el consumo de combustible; el uso de machine learning y deep learning mejora la planificación de rutas y la geolocalización, reduciendo costos operativos y la huella de carbono; y el Warehouse Operative System (WOS) potencia la productividad de nuestros almacenes a través de integración por APIs y sistemas inteligentes.
Finalmente, la tecnología no solo busca la rentabilidad, sino también la sostenibilidad.
El uso de la telemetría para monitorear los hábitos de manejo y evaluar el consumo de combustible, sumado a la optimización de rutas impulsada por IA, nos permite reducir la huella de carbono de nuestras operaciones y minimizar los impactos negativos.
En Grupo Logístico Andreani, entendemos que nuestro crecimiento y expansión se apalancan en el desarrollo de sistemas capaces de aprender de su propia experiencia y replicar las buenas prácticas de forma inmediata en todo el país.
La tecnología es, sin dudas, el motor que impulsa la diferenciación y la capacidad de ofrecer la logística del futuro, hoy.