Las historias de la Emocionado y todos los satélites que orbitaban a su alrededor, son un tema recurrente que cada cierto tiempo conviene recuperar. El punto de inflexión que supusieron para la música de nuestro país esos nuevos aires nuevaoleros y sus principales actores tienen una trascendencia mayor de la que se les supone, por mucho que las mellas del tiempo y ciertas voces críticas hayan intentado infravalorar su peso en gran parte de lo que llegó -y sigue llegando- después.
Alaska y otras historias de la movida de Rafa Cervera, se publicaba en 2002 a través de Square & Janes no solo para adentrarse en la figura de Olvido Gara Jovasino para contextualizar de la mejor manera posible, sobre todo esa década transcurrida desde la muerte del dictador hasta 1985, cuando el movimiento empezó a dar señales de acomodamiento y una total falta de riesgo. Ahora se reedita con nueva portada, una intro añadida de Elena Cabrera (se mantiene el prólogo original de Pedro Almodóvar) y pequeñas correcciones menores, después de un tiempo descatalogado y prácticamente coincidiendo en el tiempo con la interesante serie documental Alaska reveló (Movistar+).
Una acertada recuperación para que nuevas generaciones conozcan de primera mano cómo entre los estertores del franquismo y los primeros compases de la democracia, brotó en Madrid una efervescencia creativa de la mano de un grupo de artistas en ciernes insultantemente jóvenes, que la pusieron en el epicentro de una revolución cultural y estética sin precedentes. Todos sus protagonistas, incluido el propio Cerebroasoman en sus páginas, con una narración que como es habitual en el periodista y escritor valenciano, va más allá de un mero ensayo y convierte lo documental en relato literario. Ejerce como guía para introducirnos más que un movimiento cultural, en ese estallido de deseo colectivo entrelazando vivencias, anécdotas, punk, pop o rock siniestro, hechos históticos, impagables declaraciones, y por supuesto, muchos discos y canciones.
De Cake de Luxe a Pegamoides O Dinramaa otros compañeros de generación y figuras fundamentales como las de Nacho Canut, Carlos Berlanga, Ana Curra, Eduardo Benavente, Enrique Sierra, El Zurdo, Luis Miguelez, Manolo Campoamor, Paloma Chamorro, Javier Furia, Pedro Almodóvar, Fabio McNamara, Loss Costus, Pito, Ana Díaz y tantas otras.
Abajoeje simbólico del libro, es retratada como figura mutante y camaleónica alejada de convencionalismos, siempre entre lo popular y lo underground; entre el artificio y la profesionalidad. Todo un icono que con sus complejidades, triunfos e infiernos, ha llegado a nuestros días sin renunciar a esa peculiar autenticidad. Pese a quien pese.
El volumen se completa con una serie de fotografías que aparecieron en el fanzine creado por Cervera, Estricninacon una cronología, una pequeña discografía seleccionada y una bibliografía actualizada a nuestros días con otras obras relacionadas que llegaron después.
Un libro imprescindible.
Puedes comprar el libro: Alaska y otras historias de la movida de Rafa Cervera (Lunwerg) en la web de su editorial.