Apple ya tiene todo preparado para su próxima gran cita, la más esperada por toda su legión de fanáticos y futuros usuarios aspiracionales. La tradicional keynote, celebrada cada año en el Apple Park de Cupertino, California, tendría fecha confirmada para la presentación de la familia iPhone 17 y alguna que otra sorpresa que la empresa de la manzanita siempre se guarda para la ocasión.
Sin tener aún un anuncio oficial, los rumores de los últimos días, basados en medios especializados, auguran que Apple seguirá un patrón que se viene haciendo costumbre: anunciar nuevos iPhone el 9 de septiembre, justo después del feriado del Labor Day en Estados Unidos.
Incluso existen informes de proveedores alemanes que respaldan ese día como fecha del evento, lo que coincide con predicciones de otros analistas como el periodista Mark Gurman.
iPhone 17: todos los rumores sobre los próximos modelos de Apple

Uno de los rumores más sólidos viene del filtrador chino Instant Digital: el iPhone 17 Pro abandonaría los 128 GB como opción base y partiría directamente desde 256 GB. El cambio implicaría un aumento de precio de 50 dólares frente al modelo actual, pasando de 999 a 1.049 dólares en Estados Unidos.
En la generación anterior, el iPhone 16 Pro ofrecía 128 GB por 999 dólares y 256 GB por 1.099. La jugada recuerda a la de 2023, cuando el iPhone 15 Pro Max subió de capacidad mínima.

Analistas como Jefferies y medios como The Wall Street Journal anticipan que toda la línea iPhone 17 podría subir de precio, debido a mayores costos de componentes y tarifas vinculadas a China. La llegada a tiendas estaría prevista para el 19 de septiembre, apenas diez días después de la presentación.
Además del modelo tope de gama (17 Pro) y su versión de pantalla grande (17 Pro Max), Apple presentaría el modelo estándar (17) y, por primera vez, el 17 Air, un iPhone ultradelgado, mucho más liviano. En tanto, el modelo Plus, la clásica versión estándar con pantalla grande, dejaría de ser parte de la familia.
Apple Event 2025: todos los rumores
Según el sitio MacRumors, un aparente desliz en el código de software de la compañía dejó recientemente al descubierto identificadores de hardware de productos aún no anunciados, en varias de sus reconocidas familias.
Un HomePod mini más potente

Apple renovaría su parlante inteligente más compacto con un chip de la serie S de última generación, el mismo que impulsa a los Apple Watch. Esto le permitiría ofrecer una respuesta más rápida a los comandos de voz, mejor integración con Siri y, probablemente, nuevas funciones de audio espacial.
El cambio apunta a reforzar el rol del HomePod mini como centro de control para el hogar inteligente, en un momento donde la competencia con Alexa y Google Assistant sigue más viva que nunca
Apple TV con ADN de iPhone Pro
La filtración también menciona un Apple TV con procesador A17 Pro, el chip que hoy llevan los iPhone 15 Pro. Esto significaría un salto importante en rendimiento gráfico, ideal para streaming de contenido en 4K HDR y para el cada vez más nutrido catálogo de juegos en Apple Arcade. Con esta mejora, el dispositivo podría acercarse más a la experiencia de una consola compacta.
Apple Studio Display 2: pantalla profesional renovada

Bajo el nombre en clave J427, Apple prepara la segunda generación de su Studio Display, el monitor de 27 pulgadas pensado para creativos. Aunque no hay especificaciones confirmadas, se espera que sume mejoras en brillo, fidelidad de color y cámaras para videollamadas, además de puertos más versátiles para trabajar junto con las Mac más recientes.
iPad mini con corazón Pro
El próximo iPad mini llegaría con chip A19 Pro, el mismo que equipará a los iPhone 17 Pro. Esto lo convertiría en el modelo más potente en la historia de la gama compacta de tablets de Apple, ideal para edición de video, juegos de alta exigencia y multitarea. La compañía busca así reforzar su atractivo frente a tablets Android cada vez más competitivas.
Un iPad económico
Apple también tendría listo un iPad con chip A18 por debajo de los 350 dólares, pensado para estudiantes y usuarios que priorizan precio sobre potencia extrema. Este modelo serviría como puerta de entrada al ecosistema iPadOS, manteniendo compatibilidad con Apple Pencil y teclado, y reforzando la oferta en un segmento clave para la marca.
Apple Vision Pro 2: la apuesta por la realidad mixta

La segunda generación del casco de realidad aumentada integraría un chip M5, lo que implicaría más potencia gráfica y eficiencia energética. Esto permitiría mejorar la experiencia inmersiva, con pantallas de mayor resolución y aplicaciones más complejas. Apple busca así consolidar un producto que todavía es de nicho, pero que marca el camino hacia el “computador espacial” del futuro.
Apple Watch 2025: nueva arquitectura interna
Por último, el Apple Watch 2025 llegaría con una arquitectura identificada como T8310, que podría traducirse en una mejora significativa en velocidad, autonomía y capacidades de salud. La compañía podría aprovechar este salto para añadir sensores más precisos y funciones avanzadas de seguimiento, en un momento donde el mercado de wearables está cada vez más volcado al monitoreo médico.
A esto se suman filtraciones de Bloomberg sobre proyectos a más largo plazo enfocados para hogares inteligentes: una cámara de seguridad estilo Ring, que puede grabar video en vivo, un hub de hogar inteligente con pantalla para 2026 y un robot de sobremesa con pantalla móvil y Siri mejorada que llegaría en 2027.
Apple Event 2025: cómo ver en vivo la presentación del iPhone 17
El Apple Event 2025 se transmitirá en vivo, como de costumbre, a través del sitio oficial apple.com, la app Apple TV y su canal de YouTube, con traducción simultánea en varios idiomas. Y como siempre, Clarín Tecnología hará una cobertura minuto a minuto con todas las novedades.