Un nuevo libro documenta y recopila un buen número de canciones en las que la ciudad de Madrid asoma en sus letras. De Carabanchel a Barajas en 500 cancionesde Miguel Martín Cruz es un curioso trabajo autoeditado que nos invita a viajar por diferentes épocas y artistas para trazar esa conexión.
Son apenas 100 páginas que ejercen de guía sentimental y cultural de Madrid. Un viaje que combina memoria, geografía y banda sonora, desde zarzuelas a temas recientes. En sus páginas conviven Leño y la Oreja de Van Gogh, Joaquín Sabina Y Tote King, demostrando que la ciudad late al ritmo de cualquier estilo que le eches.
El libro arranca con los himnos —oficiales y oficiosos— para adentrarse en canciones que mencionan directamente a la capital, siguiendo una ruta musical que parte de Carabanchel y culmina en Barajas. Un trayecto que tiene paradas obligadas en bares y salas míticas de la capital como el Pentagrama, la Vía Láctea el OchoyMedio o el mítico Rock-Ola.
Un capítulo entero dedicado al Metro y otro a la periferia orgullosa de su identidad, desde Vallecas y Hortaleza hasta Alcorcón, Alcalá de Henares o Cercedilla. Incluso la Gran Vía recibe un tratamiento especial, con menciones que la elevan a símbolo sonoro de la ciudad ya que aparece mencionada como calle emblema en cerca de 50 canciones.
En ese mosaico hay contrastes: la gentrificación de barrios como Malasaña o Lavapiés convive con la reivindicación política y cultural de las zonas más humildes. Todo ello para configurar una curiosa obra tejida con una admirable labor de documentación, que funciona como la mejor playlist posible con la que ponerle música a Madrid.
Puedes comprar el libro: De Carabanchel a Barajas en 500 canciones aquí.