Recomendaciones: GENESIS
!DESCUENTO 9%!Más vendido nº 1
Hoy es el 74 cumpleaños del cantante, baterista, compositor, músico de sesión, productor discográfico y actor inglés Phil Collins.
Los cumple maltrecho, con una lesión en la columna que arrastra desde 2007, que se hizo durante una gira de reunión de Génesis ese año. Después de dos cirugías en 2009 y 2016 para ayudar a sanar una vértebra dislocada en su columna vertebral, salió con nervios dañados que lo dejaron «más inmóvil» que nunca.
No puede ya tocar la batería y en la última gira de Genesis tuvo que cantar sentado.
Aunque criticado, incluso ridiculizado por muchos, es increíble echar un vistazo a la carrera de Collins. Es una historia de constante superación. De sus prometedores inicios como joven actor, componente del grupo de música iniciático Propiedad vitalicia y del grupo «groovy» del montoncito Juventud en llamas en los sesenta, a ser el batería de una de las bandas más importantes del rock progresivo UK, Génesis.
De que manera consiguió sustituir a Peter Gabriel una vez que éste decidió abandonar el grupo para iniciar una carrera en solitario a mitad de los 70s – tremendo varapalo para Genesis- que buscaron y buscaron cantante nuevo infuctuosamente fuera hasta que se dieron cuenta que el nuevo cantante ya estaba dentro, lo tenían al lado.
De que manera se acabó convirtiendo en cantante solista de enorme éxito en 1981, a partir de la edición del LP «Valor facial» y el single «En el aire esta noche». Phil ya no sólo cantaba, sino que componía con soltura.
Además, Phil Collins fue el batería de la banda de jazz fusión Marca X, y solicitado músico de sesión o productor de discos de Brian Eno, Robert Fripp, John Cale, Elliot Murphy, Thin Lizzy, John Martyn, David Crosby, George Harrison, Paul McCartney, Robert Plant, Eric Clapton, Argent, Camel, Peter Banks, Peter Gabriel, Mike Oldfield, Gary Brooker, Lamont, Lamont, Lamont Dozier, Quincy Jones, Tina Turner, Frida, Adam Ant, lágrimas por miedos y muchos otros.
Eric Clapton dijo de él que tocaba la batería, cantaba, componía, producía, y que todo lo hacía bien.
Prog ‘no está muerto!
Lo más curioso, y un dato sencillamente objetivo, es que el periodo de Collins como cantante de Genesis fue mucho más largo y mucho más exitoso que el de Gabriel.
Lejos de la falsedad de asegurar que el punk acabó con las bandas de la era progresiva, los años 80 de Genesis en concreto se plasmaron en 5 álbumes nº 1 en el Reino Unido entre 1980 y 1991, es decir, todos y cada uno de los discos de estudio que publicaron: «Duke», «Abacab», «Génesis», «Toque invisible» Y «No podemos bailar», cosa que no logró en esos años absolutamente ningún artista de ningún estilo.
Por si fuera poco, Collins hacía casi doblete con sus 5 LPs en solitario entre 1981 y 1993, «Valor facial», «Hello, I Must Be Going!», «No Jacket Required», «…But Seriously», «Both Sides». Todos fueron nº 1 en UK (el tercero y cuarto también en Estados Unidos) excepto el segundo que se quedó en el nº 2.
Dos favores a Genesis
El puesto de baterista se le atascó al grupo Génesis hasta que Phil Collins se sentó detrás de su kit de batería. Previamente pasaron por el grupo Chris Stewart (1967-68), John Silver (1968-69) Y John Mayhew (1969-70), pero ninguno consiguió cuajar y permanecer.
Finalmente Phil Collins completó en 1970 el grupo compuesto por Peter Gabriel, Tony Banks, Mike Rutherford y Steve Hackett. La formación clásica de la banda estaba lista para el éxito. Ese fue su primer gran favor a Genesis.
El segundo, y tal vez más importante, fue ser el hombre que logró que la gran base de fans de Genesis en UK y en el mundo olvidase a Peter Gabriel. Collins, con sus escasos 1,68 de altura y con barba – es decir, sin imagen- consiguió la proeza de sustituir satisfactoriamente al hombre del teatro, los disfraces y la fantasía.
https://www.youtube.com/watch?v=owhuukkgpfm
https://www.youtube.com/watch?v=evvvShze0l4
https://www.youtube.com/watch?v=-MCEEGNBM-U