El lanzamiento de LUJO ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria de rosalia y en la música en español a nivel global. Su nuevo álbum debutó con 42,1 millones de reproducciones en Spotify en un solo día, estableciendo el estreno más reproducido por una artista hispanohablante en la plataforma y superando ampliamente los registros iniciales de motomami (2022).
El impacto comercial ha sido fulminante: debutó directamente en el número 1 de la lista Top 100 Álbumes en España, alcanzando el disco de platino desde el primer momento gracias a más de 40.000 unidades equivalentes, liderando además las ventas de vinilos. En paralelo, doce de sus canciones entraron en el Top 50 Global de Spotify, consolidando una recepción internacional sin precedentes. En EEUU ha alcanzado el número 4 del Billboard 200 convirtiéndose en la primera artista femenina española en la historia en ubicarse en el Top 10 del mencionado listado.
A esta hegemonía se suma el dominio absoluto en el mercado español de singles: rosalia llega al número 1 de la lista Top 100 Canciones con «La perla», su colaboración con Yahritza y Su Esenciay sitúa los 15 temas de la edición digital de LUJO entre los 17 primeros puestos, con nueve cortes en el top 10 y un pleno absoluto en el top 4. El podio lo completan «Reliquia», en segunda posición, y «Berghain», junto a Björk mi tumor de yves, en tercera. Asimismo, las primeras estimaciones sitúan los ingresos del álbum en entre 130.000 y 185.000 euros en su primer día, reflejo del impacto masivo que ha generado su llegada.
El disco de Rosalía que hará historia
Más allá del éxito cuantitativo, LUJO destaca por su ambición artística. Concebido como una obra dividida en cuatro movimientos y cantado en trece idiomas, despliega una estética espiritual y sinfónica sustentada por la London Symphony Orchestra y un elenco de colaboradores que incluye a Björk, Yves Tumor, Estrella Morente, Carminho oh Silvia Pérez Cruz. Como dijimos en nuestra reseña: «la cuarta entrega de rosalia es un desafío en tiempos de simplismo, scroll continuo y la dictadura del algoritmo. Todo un prodigio que rehúye la lógica del single o el hit, reclamando una escucha activa y una continuidad casi sinfónica. Su complejidad y esa manera de fundir lo barroco y la vanguardia, queda bastante lejos del artificio y la boutade y se acerca más al compromiso artístico».
Hace unas horas participaba en el programa de Jimmy Fallon:
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/wVdnDE95Z5I?feature=oembed” frameborder=”0″ enable=”accelerómetro; reproducción automática; escritura en portapapeles; medios cifrados; giroscopio; imagen en imagen; compartir web” referrerpolicy=”origen-estricto-cuando-origen-cruzado” enablefullscreen>