Iglú es un dúo barcelonés formado por Marc Gelabert y Marc Hampshire. Su música combina influencias del indie británico, el bedroom pop y el synth-pop, dando como resultado un sonido personal y reconocible. Entre sus referentes encontramos nombres como Coldplay, U2 oh El 1975los cuales conviven con una identidad propia y letras en catalán. Iglú han participado en festivales como las Fiestas de la Mercè, el Mercat de Música Viva de Vic, el Festival Porta Ferrada o el SOM de Mar, compartiendo escenario con nombres como manel oh Ferrán Palau.
De Iglú te hemos hablado ya en alguna ocasión en Musical. En abril pasaron por nuestra PlayList Emergente para presentarnos el primer avance de su nuevo disco. Un álbum, el tercero de su carrera y titulado El refugiocon el que el grupo da un giro sonoro y emocional hacia un pop indie más maduro, introspectivo y contundente. Sus letras hablan de crecer, del amor y de la búsqueda de un lugar propio en el mundo, con una energía cruda y directa que conecta con una generación que crece y se transforma. El disco ha sido producido íntegramente desde su habitación en el Eixample de Barcelona y con el apoyo del sello Delirios.
Al habla con el dúo, les hemos pedido que nos presenten ellos mismos su nuevo disco, El refugiocanción a canción.

1. cafè sudasiàtic
Curiosamente, es de las pocas canciones del disco que no parte de una experiencia real nuestra. Normalmente escribimos desde lo que vivimos literalmente, pero aquí decidimos jugar con la imaginación, crear una historia visual, casi cinematográfica. Hay fragmentos inspirados en historias que hemos escuchado de amigos, y fue muy liberador salir de lo estrictamente biográfico para explorar una narrativa más libre.
2. Estoy harto (ft xicu)
La primera canción que escribimos de este disco, la llevábamos dentro desde hace dos años. No encontrábamos el momento de sacarla, y también nos imponía respeto porque para nosotros es muy importante. Cantarla con Xicu es literalmente un sueño: probablemente es el artista que más admiramos de la escena catalana. Hablamos del cansancio de hacerse adulto, de la presión de decidir, de la responsabilidad que pesa y se come el espacio.
3. relaciones normales
Esta canción nace de mirar atrás y darnos cuenta de que los espacios y las relaciones que dábamos por hecho antes… ya no están. Cambian, se apagan, mutan. Hay un punto de nostalgia y tristeza, pero no desde el drama, sino desde la aceptación de que crecer también es perder. Habla del desconcierto de ver cómo la vida adulta te lleva por caminos que nunca habrías previsto.
4. el refugio
Es una canción que habla de un amor que no pudo ser, pero que aún existe en un espacio imaginario donde todo es posible. Un lugar que no existe físicamente pero que todos llevamos dentro. Hay algo muy tierno y a la vez doloroso en desear un lugar al que volver sabiendo que quizá nunca fue real. Pero «El Refugi» no es solo una historia de amor: también habla de Iglú en sí. Durante estos años, este proyecto ha sido exactamente eso para nosotros: un espacio seguro donde poder ser sin filtros, un lugar que nos ha salvado en momentos oscuros, que nos ha recordado quién somos. La canción mezcla realidad y sueño, deseo y memoria. Es un homenaje a todo lo que aún no hemos perdido porque existe dentro de la música.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/6hRMySx9nC0?feature=oembed” frameborder=”0″ enable=”accelerómetro; reproducción automática; escritura en portapapeles; medios cifrados; giroscopio; imagen en imagen; compartir web” referrerpolicy=”origen-estricto-cuando-origen-cruzado” enablefullscreen>
5.mirant el cel (ft meri prata)
Esta colaboración con Meri Prata fue una sorpresa incluso para nosotros. La conocíamos desde hace tiempo y admirábamos mucho su sensibilidad, así que cuando vimos que conectábamos tanto a nivel de gusto y lenguaje, surgió de manera súper natural. Meri aporta una luz muy propia, delicada pero fuerte, que transforma el tema sin romper nuestra esencia.
6. tu i jo
Posiblemente el tema más pop del disco, pero desde un lugar más tenso que otras veces. No es una celebración, sino un cara a cara, casi un conflicto. Habla de una relación que fue muy intensa pero también desgastante, y de la necesidad de decir las cosas tal como son, sin adornos. A pesar de ser un single más accesible, hay rabia, hay cansancio, hay verdad. Es de esas canciones que no buscan agradar, sino liberar.
7. serem el área
«Serem l’aire» es de las canciones que más cariño le tenemos del disco, podríamos decir que es un poco el resumen del sonido Iglú, y nos recuerda a los comienzos cuando Gela tocaba la acústica en cada canción. Es todo un viaje que pasa por 4 fases y donde hemos podido explorar sonidos más duros pero manteniendo las melodías agradables y nuestras.
” data-cs-src=”https://www.youtube.com/embed/4ueCjGmynSk?feature=oembed” frameborder=”0″ enable=”accelerómetro; reproducción automática; escritura en portapapeles; medios cifrados; giroscopio; imagen en imagen; compartir web” referrerpolicy=”origen-estricto-cuando-origen-cruzado” enablefullscreen>
8. piensa en nosotros
Tercer single del disco, siempre hemos sentido que era una canción especial porque nos alejamos un poco de nuestro registro habitual y probamos con samples de guitarra y 808 (bajo). Sin intención de que sea un hit, «pensar en nosaltres» te acompaña de forma muy viva y excitante, y la letra muestra una realidad cruda que reflexiona sobre la frustración en las relaciones.
9. casa
La teníamos hecha desde hace dos años y nos costó encontrarle la forma. Nos decidimos por romper el estribillo con un ritmo rock bastante heavy que no creo que hubiéramos usado nunca. Mención especial a Rodrigo Hernández (batería de Alliz) por guiarnos y aportar su gusto y visión a esta canción. La canción gira en torno al concepto de volver a casa (¿el refugi?) y cómo será un lugar seguro de por vida. Termina con un riff onírico mítico de Ham.
10. tota la vida
Fue el primer single que sacamos, no hay mucho que decir de esta canción, es un boost instantáneo que sentimos desde la misma tarde en que la hicimos y ahí quedó plasmado. Clásico Iglú.
11. los Beatles
El nombre puede confundir un poco, porque en principio la canción no tiene nada que ver con The Beatles. La idea surgió en un Rhodes (piano eléctrico) y un bajo, y escribimos la letra y la armonía primero; nos recordó mucho a una canción estándar de los Beatles, con ese sonido y acordes dominantes, tanto que guardamos la demo solo con dos instrumentos y la voz como “beatles”. Meses después la recuperamos y le cambiamos totalmente el vibe. Guitarras aparentemente mal grabadas, tocado en directo con el bajo y mil fx que añadimos. Queda un tema con un final inesperado.
12. No quiero que termine
Sabíamos que sería la última canción del disco, simple y con guitarras, se nota que nos gusta, ¿no? Que no se acabe la juventud, que no se acabe la paz, las amistades y que no se acabe la música de Iglú.
Y después de este exhaustivo repaso de primera mano a sus canciones, ahora te invitamos a escuchar El refugioel nuevo álbum de Iglú.