Madrid tuvo el pasado jueves una cita imperdible – propiciada por Visitas Primavera – con una de las bandas claves para entender el post-punk actual. limpieza en seco pisaban suelo español por primera vez, para confirmar su lugar en esa pequeña liga de formaciones que parecen usar la contención – aunque solo en apariencia – como arma y lo hicieron acompañados de ¡Corte!, un proyecto estimulante surgido en el catálogo de Sonido Muchacho.
¡Corte! es el alter ego de Gonzalo Barberoquien desde su habitación ha tejido un universo sonoro propio hecho de obsesiones musicales, secuenciadores, ironía y rabia juvenil. Su debut, Una cuotaya advertía de su tendencia a mirar el vaso medio lleno, incluso cuando solo contiene el veneno provisto por la ciudad que habita y le inspira.
En directo, sin embargo, la propuesta synth pop cobra músculo y el grupo que le acompaña transforma esas grabaciones caseras en una descarga de synth pop punk combativo y humorístico a la vez, deudor del punk y la electrónica más gamberra.

Fue un set corto pero demoledor, en el que mezclaron urgencia callejera y fiesta, demostrando que la nueva escena madrileña puede bailar y al mismo tiempo tener discurso político y social.
Minutos después salían al escenario, sin necesidad de más puesta en escena que su magnética presencia, Florencia Shaw y los suyos. “Strong Feelings” fue la primera en dispararse con precisión, pero con un sonido un tanto paupérrimo, que acompañaría los primeros minutos de actuación.
limpieza en secocapitaneados siempre al frente por la mencionada Florenciase mueven bien entre esa letanía que péndula entre el sarcasmo y la apatía impostada, sosteniéndose sobre la contundente base rítmica que imprimen Luis Maynard (bajo) y Nick Buxton (batería), que como el que no quiere la cosa te acaba hipnotizando.

Buxtonespecialmente, introduce pequeñas desviaciones rítmicas e improvisaciones – al menos eso parece – sutiles que abren los temas, normalmente al final de estos, hacia territorios imprevisibles, mientras Tom Dowse en la guitarra, aparentemente errático, pero en realidad milimétrico, vertebra en gran parte el poder del sonido de limpieza en seco en directo.
Siempre he pensado que dentro de cada guitarrista hay un metalero escondido, en unos más que en otros, en el caso de Tomás su camiseta y su manera de tocar le delatan, un guitarrista “killer” con todas las de la ley, que en las grabaciones de Dry Cleaning no se deja ver tanto.

Desde un segundo plano, un quinto miembro reforzaba la textura con guitarra y teclados, añadiendo atmósferas que daban una profundidad bastante potente a la banda. Lástima lo del comentado sonido de la sala, sobre todo en los primeros 10/15 minutos en los cuales la voz de Florence apenas se oía.
La banda, probablemente ajena al dislate de sonido debajo del escenario, prosiguió desgranando su cancionero y contrastando ese particular spoken Word esgrimido por Shaw, al tiempo que gesticula sobre el pie de micro, mirando al cielo como queriendo ignorar al público, mientras sus compañeros de formación desatan toda una tormenta sónica.

A partir de “Hot Penny Day” el sonido de la sala se fue arreglando un poco y se pudo disfrutar de “Her Hippo”, “Evil Evil Idiot”, o la muy celebrada “Hit My Head all Day”, viendo al público dejándose arrastrar por ese groove seco y magnético que los caracteriza. Hasta ellos parecían pasárselo bien sobre el escenario, bueno, todo lo bien que se lo pueden pasar unos británicos “postpunkers” cuyas letras hablan de la desesperación de la vida cotidiana, la manipulación social, política y el desamor.
La inapelable y bailonga “Magic of Meghan” sirvió de puente para conectar con otro de sus hits, “Every Day Carry”, que cerró el concierto sin más, con la determinación de quien sabe cuándo detenerse y dejar a sus fans con ganas de más. ¿Bises? Eso para las estrellas caducas del rock.
limpieza en seco demostraron que, en un panorama que muchos confunden intensidad con aspavientos o exageraciones, el post-punk puede seguir siendo incomodo, elegante y elemento crítico de lo cotidiano.
Fotos Dry Cleaning + Corte!: Fernando del Río
Más fotos