La edición IFA 2025, la feria de tecnología más grande de Europa, equivalente a la CES de Las Vegas, tuvo a los televisores como protagonistas. La cita de Berlín (Alemania), que culminó el 9 de septiembre, volvió a brindar un adelanto de la próxima generación de pantallas que serán objeto de deseo de cara al Mundial del 2026, donde la inteligencia artificial definitivamente se posiciona como protagonista.
La china TCL, número uno global en pantallas ultra-grandes y Mini LED, buscó marcar diferencia con el lanzamiento del C9K Premium QD-Mini LED TV. El modelo combina un diseño sin bordes, tecnología CrystalGlow WHVA para mejorar contraste y colores más precisos, y un sonido inmersivo desarrollado en conjunto con Bang & Olufsen.
La propuesta apunta a un usuario que ya no se conforma solo con resolución 4K o 8K, sino que exige una experiencia completa en imagen, sonido y diseño. Con este modelo, TCL busca competir en el segmento premium donde Samsung y LG dominan hace años.
IA en el centro de la experiencia

Uno de los ejes de IFA 2025 fue el papel de la inteligencia artificial en el entretenimiento del hogar. Si 2024 fue el año en que irrumpió en los celulares (Gemini, Galaxy AI y Apple Intelligence), este año parece consolidarla en televisores.
En este sentido, TCL presentó la plataforma Turing AI, que integra funciones de IA en múltiples dispositivos: desde televisores hasta heladeras y lavarropas. En el caso de las pantallas, esta inteligencia permite adaptar el brillo, el contraste y el audio según el contenido, además de interactuar por voz con el usuario.
Samsung, por su parte, mostró Vision AI Companion, un asistente visual que responde preguntas sobre lo que aparece en pantalla —desde la biografía de un actor hasta la ubicación de una ciudad mostrada en una película—, lo que abre la puerta a una interacción más natural con los televisores.
Impulsado por Generative AI, esta función de los televisores ofrece una experiencia conversacional más natural que entiende el contexto y las preguntas de seguimiento, permitiendo interacciones más fluidas que se sienten como una conversación real – sin comandos, sin menús, sin escribir.
Esta función muestra, también, hacia dónde se mueve la industria: pantallas que no solo reproducen contenido, sino que lo interpretan y contextualizan.
Cómo es la nueva generación de televisores

El futuro de los televisores también pasa por la eficiencia energética. En esta dirección, TCL presentó SunPower Home Energy Solutions, un sistema integral con paneles solares, baterías de almacenamiento y cargadores para autos eléctricos.
Además, lanzó TCL ECORA, un material desarrollado junto al diseñador Chris Lefteri a partir de porcelana reciclada de Jingdezhen. Este compuesto, transformado en plástico más resistente y con menor huella de carbono, se usará en componentes de sus dispositivos.
En este punto, la marca china busca alinearse con una tendencia global: la sustentabilidad como valor diferencial. La reducción de consumo energético y el uso de materiales reciclados empiezan a ser argumentos tan importantes como la calidad de imagen.
En paralelo, la marca presentó NXTHOME, un concepto de hogar inteligente premium que integra televisores, audio, mobiliario y electrodomésticos, con un enfoque en diseño y sustentabilidad.
El mercado de pantallas de gran tamaño también se amplió con propuestas específicas para gamers. TCL presentó el monitor ultra-ancho 57R94 Dual 4K, con tasa de refresco optimizada para videojuegos, y un parlante inalámbrico Z100 Wireless Free Sound Speaker, compatible con Dolby Atmos FlexConnect, que permite distribuir el sonido de manera más flexible en el hogar.
Aunque TCL fue protagonista en Berlín, no estuvo sola. Hisense presentó un televisor RGB Mini LED de 85 pulgadas, que promete mayor brillo y saturación de color, una alternativa más accesible a los modelos de más de 100 pulgadas que la marca ya comercializa.
Estas presentaciones de la cita alemana muestran un escenario cada vez más competitivo para el segmento, donde los televisores dejan de ser pantallas pasivas para mutar a centros interactivos. Los mismos que prometen ofrecer experiencias más inmersivas y conectadas, pero también más eficientes y sostenibles.