
Wolf Alice está de regreso con El claro (Sony Music) tras cuatro años. Durante ese tiempo, la banda ha desarrollado nuevos horizontes que se plasman en este nuevo álbum, un registro que marca el camino de una evolución trabajada y en la que el tiempo para encontrarse ha sido imprescindible.
Nos reciben Theo Ellis, Joff Oddie, Ellie Roswell Y Joel Amey. Todos desprenden cercanía y sencillez tras las maratonianas citas promocionales tras su paso por Madrid en un concierto especialy no dudan en explicar con detalle cualquier duda u observación.
La relevancia de sus anteriores trabajos, la importancia del pasado en la construcción de la identidad como banda y evolución en su resultado musical actual son algunos de los puntos que tocamos con el grupo al completo para comprender el presente de una de los nombres punteros del pop y el rock británico actual.
«Somos los mismos cuatro de siempre y, aunque evolucionemos, siempre habrá cosas del pasado que amamos»
Este ‘The Clearing’ llega tras cuatro años de silencio discográfico. Es extraño que haya pasado tanto tiempo, sobre todo en un mundo que, cada vez más, demanda una cantidad excesiva de contenido pasa ser consumido. ¿Qué ha habido detrás de Wolf Alice todo este tiempo?
Theo Ellis [T.E.]: Estuvimos de gira casi dos años con Fin de semana azuly al acabarla, a finales del 22, nos tomamos un pequeño descanso. A mitad del siguiente año empezamos a enviarnos canciones entre nosotros y comenzamos a tener los nuevos temas, y eso hizo que volviésemos a tener esa conciencia necesaria. Nos metimos en una pequeña sala y empezamos a trabajar en ellas y a grabarlas, lo que nos llevó otro año. Puede que todo eso esté desalineado con esa economía de la atención o de la forma en cómo se consume ahora, pero así es como ha ocurrido.
Joff Oddie [J.O.]: Realmente queríamos hacerlo bien, porque no estamos dispuestos a sacar algo que no nos guste. Si nos lleva ese tiempo, nos lleva ese tiempo. No estamos en el negocio para lanzar cosas por lanzarlas.
“data-cs-src =” https://www.youtube.com/embed/lbgclof8liy?feature=oembed “FrameBorDer =” 0 “permitido =” acelerómetro; Autoplay; portapapeles-escritura; Media encriptada; giroscopio; imagen en imagen; Web-SHARE “referRerPolicy =” Strict-Origin-when-Cross-Origin “PermishFullScreen>
Entonces podemos considerar que este fue el tiempo que se requirió para ir adelante con algo que podéis firmar con total satisfacción.
José: Eso es. En esta ocasión, fue este el tiempo que necesitábamos para hacer algo que a todos nos encantara. Y eso es lo que realmente importa. Pero sí, tal vez el próximo… Bueno, rezo para que algún día sólo nos lleve diez minutos y sea genial (risas).
Siempre habéis incluido en un mismo álbum canciones a distinto ritmo y, aunque todavía se pueden escuchar conexiones con Blue Weekend, parece que lo de ir a algo plenamente homogéneo no entra en vuestros planes. Pero también parece que hay una identidad de Wolf Alice que se está apuntalando en El claro.
Ellie Roswell [E.R.]: Creo que todo hasta ahora ha ido encaminado a descubrirnos. Hablo por mí, pero siento que estábamos probando cosas y haciendo lo que era divertido. Y esta vez, tal vez fue como, “¿qué quiero hacer realmente?”. Este álbum tiene mucho más sentido para mí que cualquiera de los otros. He estado pensando mucho en esto, sobre cómo en la música y en muchas otras cosas —no sé cómo será en otras industrias—, cuando haces algo por primera vez, la gente piensa que sabes lo que haces desde el principio. No lo sabes. No es normal que te metan en un estudio o en un escenario y lo sepas, especialmente cuando empiezas con 20 años. Ha sido un largo viaje descubrir qué nos gusta.
Aunque siempre ha estado latente, creo que es más evidente en vuestros dos últimos discos que os sentís cómodos contando relatos, historias y cuentos, un resultado muy específico a la hora de crear las letras. ¿Qué os aporta este enfoque?
Jo: Creo que hemos crecido. Hemos tenido mucha confianza con esto desde Fin de semana azulcon temas como “The Last Man on Earth”. Nuestros álbumes anteriores eran algo más ruidosos, quizá un poco más experimentales. Pero el gran reto para nosotros fue cuando hicimos algunas canciones como esta, quizá más tradicionales en cuanto a composición y más cercanas a estructuras pop. Ahí nos dimos cuenta de lo profundo e interesante que es y también lo difícil que es escribir una canción que sea muy concisa, que haga su trabajo de manera efectiva con menos elementos. Y eso es algo que la música pop hace muy bien. Tienes que ser muy selectivo si quieres comunicar de una forma que no sea como en esta respuesta (risas), sino muy concisa. La gente reaccionó muy bien a algunas canciones de Fin de semana azul con esas estructuras más clásicas, y pensamos: “esto tiene pinta de ser emocionante para nosotros”. Quizá inconscientemente pensamos que deberíamos ir más por este camino.
Y al lado de las letras, nos encontramos que en lo instrumental estáis siguiendo una dirección más íntima, más minimalista, más lenta, más calmada en cuanto al resultado final.
Joel Amey [J.A.]: Sí, creo que es justo eso. Elegimos la paleta correcta y la idea sonora adecuada para estas canciones, y eso define una evolución. Personalmente, en el estudio intenté mantener las cosas literalmente más simples: un conjunto de batería, quizá cambiar algunas cajas y confiar en Greg Kurstinel productor, al grabar las baterías de manera diferente. Algo similar a lo que hice en Fin de semana azulpor emoción y amor al estudio, que es muy divertido. Sentí que era valiente esta vez no dejar cosas guardadas y elegir lo que creíamos justo para cada canción. Es evolución de nuestro sonido y, aunque parezca menos que antes, tiene sentido.
“data-cs-src =” https://www.youtube.com/embed/zkvopb7e5n8?feature=oembed “FrameBorDer =” 0 “PeaTer =” Acelerometer; Autoplay; portapapeles-escritura; Media encriptada; giroscopio; imagen en imagen; Web-SHARE “referRerPolicy =” Strict-Origin-when-Cross-Origin “PermishFullScreen>
Quiero preguntarte sobre el tema vocal, Ellie. No sé si experimentas o buscas algo diferente con tu voz en esta nueva etapa. Escuchamos varios registros y tal vez estás intentando algo nuevo. ¿Cómo te sientes instrumentalizando tu voz?
ER: Sí, creo que es mucho más divertido. Es como cualquier instrumento. Cuanto más aprendes tu instrumento, más entretenido es, porque es menos difícil y tienes más espacio para experimentar. Siento eso con mi voz. No quiero aburrirme. Sé que puedo cantar de una forma y entonces pienso si hay otra manera de hacerlo. Es que, si no la hay, me aburro.
Antes mencionaba el tema de la energía en vuestros primeros álbumes. Da la sensación que ahora esa misma energía la canalizáis de manera distinta.
TE: Es una buena observación y creo que tienes razón. Eso mismo pensaba hoy, que elegimos buscar la energía sin agresividad, pero con volumen. Eso es lo que haces cuando eres joven, que haces lo instintivo. Percibimos una energía era increíble en el último disco, sobre todo al tocar en vivo, como dice Manchacon canciones como “The Last Man on Earth”. Queríamos descubrir qué pasa cuando la gente canta nuestras canciones, cuando la energía viene del trabajo de la canción. Eso nos emocionaba y, sí, ahora percibimos la energía de una forma diferente.
ER: Cuando la canción hace el trabajo y tú no tienes que compensar sus fallos.
Es también parte de la evolución de Wolf Alice.
José: Y también podría tener que ver con la inseguridad. Al empezar, es más fácil esconderse tras el ruido, ser fuerte y agresivo. Creo que con el tiempo es más complicado, pero más gratificante, dejar que la canción haga el trabajo. Es difícil, pero ese debe ser el objetivo.
ER: Por eso me gusta la música país O cantanteporque no puedes esconderte. Puedes parapetarte en el punk haciendo el bestia o tras las luces o el baile si haces estallidopero los cantante son solo la historia, y por eso es algo aterrador y fascinante al mismo tiempo.
En este nuevo álbum hay varias canciones que creo que conectan con vuestro pasado más energético de manera especial. Lo que no sé es si es un sustrato de ese origen o, por el contrario, sois muy conscientes de querer mantenerlo.
ER: Si funciona como una reminiscencia, no me gusta. Hacemos lo mismo que siempre: cosas diferentes.
JA: Somos los mismos cuatro de siempre y, aunque evolucionemos, siempre habrá cosas del pasado que amamos. Hay muchos elementos que nos encantan de aquellos primeros discos.
ER: También somos público de nosotros mismos. Cuando haces algo en solitario solo te tienes que gustar a ti, pero en una banda tienes que tener en cuenta a tus compañeros. Por eso nuestras canciones tienen que funcionar para todos.