En una gran entrevista que le hace Ferran Riera en Rockdeluxel periodista le pregunta a Miqui Puig qué o quién quería ser (a colación del título de estas memorias), y el ex de Loss Sencillos responde rotundo: “Hay muchas leyendas sobre mí, como cuando un tío le aseguró a quien sería mi mujer que yo era un asiduo de todos los cuartos oscuros de los clubes gay de Madrid. Al final te acostumbras, aprendes a convivir con esto, pero no es lo que me apetece. En cierto modo, se trataba de jugar con el título, que también tiene su gancho. Porque mi nombre era como una marca registrada y yo quería desmitificarlo, aunque creo que nunca me podré quitar de encima ese estigma”. Deconstruyendo un antimito.
En estas páginas que componen este Yo no quería ser Miqui Puig. Cronología sentimental de un cantante de amor (Almacenes salani2025) el artista que nos hizo bailar con aquel mítico “Bonito Es” hace una recapitulación de algunos momentos de su vida que, queriéndolo o no, han marcado a fuego su carrera artística, así como su forma de ser y estar en este mundo tan complicado.
Lo primero que hay que decir de esta obra es la forma descarnada con la que aborda los asuntos que, de alguna forma, quiere afrontar para saldar alguna cuenta con su pasado. No es un acto de revanchismo (incluso cuando interpela directamente a gente con nombres y apellidos), es intentar cauterizar heridas que siguen, quizás, supurando, pero lo hace desde la serenidad y la perspectiva que dan los años. Efectivamente, tal y como contestaba a Arroyo en la pregunta de más arriba, Miqui Puig se convirtió en una especie de marca registrada en los inicios de la década de los noventa, y había que diseccionar ese personaje quitándole las máscaras. Con Los Sencillos alcanzaron la fama, sobre todo con el disco Encasadenadie (1992) en donde supieron dar con la fórmula mágica para elaborar píldoras pop que supieron conectar con el gran público. Con el tiempo, el autor reflexiona y se llega a preguntar: “Nuestra situación musical, la de Los Sencillos, ¿qué era, underground o decadencia? Me lo preguntaba entonces, y me lo pregunto ahora”. Y es que como va desgranando Puigla fama, si estás en tierra de nadie, puede llegar a ser muy hija de puta ya que depende de muchos factores que, en muchos casos, no puedes prever o directamente se escapan a tu control.
El texto aporta anotaciones que el propio autor ha sacado de sus diarios personales para después ir desgranando sus desventuras en el mundo de la música, y también esboza episodios en donde el amor y el desamor ocupan un espacio importante. Sus ansías de ser querido y de querer de alguna forma es un tema que aparece tangencialmente en todo este volumen memorístico. Pero hay más. Miqui Puig es y sigue siendo una persona que ha vivido la cultura de clubs (de su pasión por la música de baile nació junto a otras personas aliadas el fanzine Disco 2000), y de ahí sus apasionadas noches en los clubes barceloneses en donde el fue uno de los agentes más activos a la hora de organizar sesiones y fiestas. También recuerda con mucho cariño su pasión por la radio (emocionantes recuerdos para su programa Puede tuyus en Radio Granollers en donde se podía no solo escuchar una estupenda selección de música, sino también se hablaba de literatura, arte, política y demás temas con total libertad).
Su etapa en solitario se destaca por su afán de superación; vencer a sus demonios personales que ya en otras etapas le habían pasado factura, pero ha sabido superar con constancia y muchas dosis de intuición. Hasta la fecha seis discos, y en especial una colaboración que recuerda como su mejor trofeo: su trabajo junto a Jeanette en “La **** Canción De Amor En La Que El Chico Gana” incluída en su primer disco en solitario Casualidades (2004). El amor, siempre el amor. Esta vez él gana y todo acaba bien. Este gran libro es una oda al amor y a la música escrito por uno de los compositores más valientes y honestos del pop español.
Puedes comprar el libro Yo no quería ser Miqui Puig. Cronología sentimental de un cantante de amor (Magazzini Salani) en Todos tus libros.