Recomendaciones: SINEAD O´CONNOR
El 3 de octubre de 1992, Sinead O’Connor hizo historia en Saturday Night Live con una de las apariciones más inolvidables del programa. En una controvertida jugada que definió su carrera, la cantautora irlandesa interpretó una versión de «War» de Bob Marley, cambiando la letra «racismo» por «abuso infantil», mientras sostenía una foto del Papa Juan Pablo II.
Luego rompió la foto y arrojó los pedazos a la cámara. El público quedó atónito y no aplaudió ni abucheó. Se multó a NBC con 2,5 millones de dólares por la actuación en vivo de O’Connor.
https://www.youtube.com/watch?v=zslyepewjnk
Poco después, el productor de SNL, Lorne Michaels, supuestamente ordenó que se apagara el cartel de «Aplausos» en el estudio, lo que provocó silencio en la sala.
En ese punto de su carrera, O’Connor era conocida por hablar y tomar medidas: anteriormente se había negado a tocar «The Star-Spangled Banner» antes de un programa y boicoteó los premios Grammy el año en que fue nominada, escribiendo una carta a la Academia de la Grabación en la que decía que los premios «reconocen principalmente el lado comercial del arte» y «respetan principalmente las ganancias materiales».
Pero el momento de SNL llevó la reputación de O’Connor a un nuevo nivel, lo que provocó respuestas intensamente sentidas.
La NBC expulsó a O’Connor de SNL de por vida, y el programa luego envolvería sus acciones en sus propios chistes. Joe Pesci, que apareció como presentador el sábado siguiente, dijo:
«Si fuera mi programa, le habría dado una bofetada».
Madonna, que actuó esa noche, se burló de O’Connor y rompió una foto de Joey Buttafuoco, que a principios de ese año se había convertido en una especie de celebridad tras un escándalo de alto perfil. Un par de semanas después, O’Connor fue abucheada en un concierto tributo a Bob Dylan en el Madison Square Garden, donde volvió a interpretar «War».
https://www.youtube.com/watch?v=tkejifoxana
En una entrevista con el New York Times en 2021, O’Connor dijo que no se arrepentía, aunque la reacción fue abrumadora.
«No me arrepiento de haberlo hecho. Fue brillante. Pero fue muy traumatizante. Fue temporada abierta para tratarme como una loca».
Ya sea que quisiera o no, O’Connor ayudó a abrir un camino para que las artistas, especialmente las mujeresse manifestaran a pesar de la probabilidad de recibir críticas públicas y consecuencias profesionales. Artistas como Fiona Apple y Bono la han llamado heroína y fuente de inspiración.
Un recuerdo, O’Connor escribió que su protesta contra la Iglesia Católica fue una revelación personal, incluso si desde afuera parecía que todo se estaba desmoronando en su mundo.
«Siento que tener un disco número uno descarriló mi carrera. Y el hecho de que rompiera la foto me puso de nuevo en el camino correcto».