La PlayStation Vita (PS Vita) fue una consola portátil lanzada por Sony en 2011 en Japón y en 2012 en el resto del mundo.
Diseñada como la sucesora de la PSP, la PS Vita ofrecía una experiencia de juego avanzada gracias a su pantalla táctil OLED de 5 pulgadas (en el modelo original), su panel táctil trasero y la inclusión de dos joysticks análogos, algo innovador para una consola portátil en ese momento.
Además, contaba con conectividad Wi-Fi y algunos modelos tenían opción de red 3G, lo que permitía jugar en línea en cualquier lugar.
Sin embargo, la consola no logró el éxito esperado. Su principal problema fue el alto costo de sus tarjetas de memoria propietarias, lo que desmotivó a muchos jugadores.
Así, aunque Sony dejó de producirla en 2019, la comunidad sigue activa, con jugadores que la valoran por su calidad de hardware, su versatilidad y su catálogo de juegos únicos.

Los 15 mejores juegos de PS Vita: descubrí los títulos imprescindibles de la historia
A lo largo de su vida, la PS Vita tuvo un catálogo de juegos interesantes, con títulos como Uncharted: Golden Abyss, Persona 4 Golden, Gravity Rush y Killzone: Mercenary, entre otros.
También se convirtió en una plataforma ideal para juegos independientes y fue muy apreciada por los fans de los JRPGs. Además, permitía jugar títulos de PSP y PlayStation 1 en formato digital, lo que la hacía una gran opción para los amantes de los clásicos.
Aún así, su historia quedó marcada por la falta de apoyo de Sony en cuanto a grandes títulos exclusivos, lo que llevó a que las desarrolladoras perdieran interés en la plataforma. Junto a esto, su alto costo, la llegada de los smartphones con juegos más accesibles y la fuerte competencia con la Nintendo 3DS, hicieron que su aceptación fuera muy limitada, vendiendo solo 16 millones de unidades.
Con el tiempo, la PS Vita se convirtió en una consola de culto, especialmente entre aquellos que disfrutan de los juegos portátiles y la emulación retro. Por eso, al día de hoy, sigue siendo una opción interesante para quienes buscan una portátil diferente con un enfoque en juegos de nicho y experiencias únicas.
Para ellos, aquí están los 15 mejores juegos de PS Vita.

1) Persona 4 Golden (2012). Es la versión definitiva del aclamado JRPG “Persona 4”, con gráficos mejorados, contenido adicional y una jugabilidad refinada. La historia envolvente y los personajes memorables lo convierten en uno de los mejores RPG de todos los tiempos. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PC, PS4, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch.
2) Gravity Rush (2012). Ofrece una mecánica de gravedad única, un hermoso estilo visual cel-shaded y una protagonista carismática, Kat. Su mundo abierto flotante y la historia intrigante lo hacen imprescindible. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PS4 (remaster).
3) Uncharted: Golden Abyss (2011). Es una precuela de la saga “Uncharted” que lleva la acción cinematográfica de Naughty Dog a la portátil de Sony con un gameplay sólido y gráficos impresionantes. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.
4) Tearaway (2013). De los creadores de “LittleBigPlanet”, este juego de plataformas usa todas las funciones de la PS Vita (pantalla táctil, touchpad trasero, cámara) en una experiencia creativa y encantadora. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PS4 (“Tearaway Unfolded”).
5) Killzone: Mercenary (2013). Uno de los mejores FPS en una consola portátil. Con gráficos impresionantes, una gran campaña y un sólido multijugador, demuestra el potencial de la PS Vita. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.
6) Soul Sacrifice (2013). Un RPG de acción oscuro con una narrativa intensa, sistema de combate estratégico y una mecánica única de sacrificio. Ideal para los fans de “Monster Hunter” con un toque más narrativo. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.

7) Danganronpa: Trigger Happy Havoc (2010 en Japón, 2014 en Occidente). Una novela visual con una historia llena de giros, asesinatos y juicios al estilo “Ace Attorney”. Su estilo artístico y personajes carismáticos la hicieron una franquicia icónica. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PC, PS4, Nintendo Switch, iOS, Android.
8) Danganronpa 2: Goodbye Despair (2012 en Japón, 2014 en Occidente). Secuela con una historia aún más intensa, nuevos personajes y mecánicas mejoradas. Si el primero fue un éxito, este lo superó en todos los aspectos. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PC, PS4, Nintendo Switch, iOS, Android.
9) Rayman Legends (2013). Considerado uno de los mejores juegos de plataformas 2D, con una jugabilidad fluida, niveles creativos y un diseño artístico hermoso. La versión de PS Vita es una de las mejores portátiles. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch.
10) Muramasa Rebirth (2013). Un RPG de acción con un arte bellísimo estilo japonés, combates fluidos y una historia mítica basada en el folclore nipón. Versión mejorada del juego de Wii. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.
11) Little Big Planet PS Vita (2012). Combina la creatividad de los juegos de “LittleBigPlanet” con las funciones táctiles de la Vita, permitiendo crear y compartir niveles únicos. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.
12) Hotline Miami (2013). Un juego indie de acción ultra violento con estética retro, música increíble y una historia surrealista. Perfecto para jugar en sesiones cortas en la portátil. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch.

13) Odin Sphere Leifthrasir (2016). Un remake impresionante de “Odin Sphere” con gráficos renovados, combates mejorados y una historia envolvente. Un RPG de acción imprescindible. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PS4, PS3.
14) Freedom Wars (2014). Un RPG de acción futurista con un sistema de combate basado en equipo, historia envolvente y un interesante enfoque en la lucha por la libertad en una sociedad distópica. Dónde jugarlo hoy: exclusivo de PS Vita.
15) Guacamelee! (2013). Un metroidvania (subgénero de los juegos de acción y aventuras que combina elementos de Metroid y Castlevania), lleno de humor, referencias a la cultura mexicana y una jugabilidad desafiante. Su combate estilo lucha libre lo hace único. Dónde jugarlo hoy: PS Vita, PS4, PC, Xbox One, Nintendo Switch.