Hoy , el gran productor e ingeniero de sonido Norman Smith, conocido artísticamente como «Huracán Smith», cumpliría 102 años. Poseía un impresionante currículo tras la consola, además de ser un artista en solitario de éxito. Un hombre del que se puede afirmar que cambió el sonido de la música, el sonido del pop, asociado al inolvidable productor, compositor y arreglista George Martin de quien también se cumplen cuatro años de su deceso.
Smith será recordado por ser el ingeniero de sonido de los Beatles hasta “Alma de goma” y por producir “El Piper en las puertas de Down” Y “Un plato de secretos” de Pink Floyd (productor asociado de “Umamogma” Y “Atom Heart Madre”), pero también por ser el artífice sonoro de la primera ópera- rock “SF Sorrow” de los Cosas bonitas y los dos primeros álbumes de Barclay James Harvest.
Nadie se puede explicar la revolución sónica y técnica en 1967, que logró con “Ver Emily Play” a Pink Floyd y todo el increíble primer álbum “The Piper at the gates of dawn”, el mejor álbum psicodélico de la historia.
Por si fuera poco, Norman acabó probando como artista en solitario a principios de los 70 y lo hizo con un gran, pero efímero, éxito.


SU INFLUENCIA EN LOS BEATLES Y JOHN LENNON
Musicalmente, competía con George Martin. Por eso, pasó a ser productor y “ficharse” a Pink Floyd. Y luego, a grabar y producir la primera “opera-rock” de verdad ,que fue “SF Sorrow” de las cosas bonitasun grupo que para algunos eran mucho mejor que los Rolling Stones. Las “operas-rock” de los Kinks y los Who fueron bastante después.
No podemos dignificar en palabras lo que significó Norman Smith en el sonido del pop de los años sesenta. y no contento con ser ingeniero o con ser productor llegó a ser artista .
Era el suyo un estilo agradable de vodevil pop, muy “old school”, relamido, tal vez un poco cursi, pero dotado de una rasposa voz en contraste con sus suaves melodías.
Su gran éxito en 1972 fue “Oh nena, ¿qué dirías?” (Caja nº1, Cartelera nº3). Un tema cuya bonita línea de violines tiene un aire, es casi un adelanto de “Juegos mentales” de John Lennon, que lanzó su canción un año más tarde, en 1973, además una de las mejores que hizo a lo largo de su carrera.
Curiosamente John Lennon Y Yoko fueron los primeros en enviar un telegrama de felicitación al viejo “manitas” de estudio de los Beatles.
https://www.youtube.com/watch?v=ynn9aey8igc
https://www.youtube.com/watch?v=bvyxwvs0prc
Unos años antes, en 1965, una canción de Norman Smith, “No lo dejes morir”, pudo convertirse en la primera canción expresamente compuesta para los Beatlesen el primer original grabado por el grupo que no salía de la pluma de Vuelo- McCartney O Harrison, una historia muy interesante.
Sucedió cuando al cuarteto le faltaba una canción para rematar “¡Ayuda!”. Smith tenía una composición propia y se la dio a escuchar por consejo de martin. A Paul McCartney le gustó inmediatamente, John Lennon dijo: “Es fenomenal. La haremos”.
Incluso Dick James, el editor de canciones de los Beatles se la quiso comprar allí mismo por 15,000 libras, pero George Martin miró al techo en señal de «pide más» por lo que Smith se hizo el remolón y le dijo que lo hablarían después con más calma.
Los Beatles quedaron en que “Normal”, que así le llamaban los cuatro con su guasa característica, grabara una demo sobre la que trabajar. Al día siguiente la tenía, pero los Beatles habían cambiado de opinión y querían meter una que pudiese cantar Ringo Starr, que había quedado sin voz en el disco.
Le dijeron que la grabarían más adelante. A finales de año grabaron “Alma de goma”, el último LP de ellos en el que trabajó Norman, pero para entonces habían evolucionado tanto que ni volvieron a considerar su canción.
En 1971 acabó convirtiéndose en su primer single en solitario en versión demo por decisión del productor Mickie Most, quién creyó que así ya era lo suficientemente buena.
https://www.youtube.com/watch?v=7pgg1qzs_0a
LOS ORÍGENES DE NORMAN «HURRICANE» SMITH
Norman Smith (Edmonton, 22 de febrero de 1923- 3 de marzo de 2008 East Sussex) era hijo de entusiastas de la música y aprendió a tocar pronto varios instrumentos. Desafortunadamente ir a la escuela primaria le impidió tocar con Edmonton Boys, prácticamente el grupo del equipo Tottenham Hotspur aquellos días. Smith fue fanático toda la vida de los Espuelas y en 1967 produjo el álbum de estándares Gloria gloria aleluya del club para el sello EMIestafa Terry Venables cantando “Vagante”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Smith sirvió con el escuadrón de planeadores de la RAF y en mayo de 1945 se casó con Ayeruna empleada bancaria. Después de ser desmovilizado en 1947, Smith formó una banda de jazz en Londres y encontró trabajo como ingeniero de refrigeración con los Seabees, con sede en la embajada estadounidense en Plaza Grosvenor.
En 1959, a la edad de 36 años, respondió a un anuncio de trabajo como asistente técnico en el estudio de EMI en Abbey Road. Hubo 300 solicitantes para solo tres trabajos y el límite de edad era de 28 años, pero Smith se quitó seis años como las folclóricas y pudo entrar a trabajar.
Cuando los entrevistadores le preguntaron qué pensaba de Acantilado (la estrella en esos momentos de EMI), Smith respondió con un contundente: «Nauseabundo».
Para su sorpresa, Smith fue empleado como gofer («piernas», hombre para todo) pero progresó rápidamente, y en 1962, cuando los Beatles ficharon por Discursomanejaba la mayoría de las audiciones de EMI.
Según Norman, él fue el primero en detectar el potencial de los Fab cuatro, aunque su reacción inicial cuando topó con ellos fue: «¿Qué demonios tenemos aquí?», no le convencieron precisamente.
«Los Beatles no causaron una buena impresión, aparte de lo visual. Quiero decir, no escuchamos nada de la capacidad de composición de John y Paul».
Norman trabajó con los Beatles en todas sus grabaciones hasta 1965, momento en que EMI lo promovió a productor. También colaboró con artistas como El quién, los problemas, los Yardbirds, Billy J Kramer, Manfred Mann Y Helen Shapiro.
Sobre la música de Pink Floyd, Norman tampoco se mostró excesivamente halagüeño:
«No puedo decir para ser honestos que su música significó algo para mí. De hecho, apenas podía llamarlo música, dada mi experiencia como músico de jazz y la experiencia musical que había tenido con los Beatles. Sin embargo, había algo en las canciones de Syd Barrett que era indescriptible: eran indescriptibles, obviamente tenían esa magia propia de Barrett y me llevaba bien con él».
Destaca, eso sí, por si a alguien le pudiese quedar a estas alturas la más mínima duda, que Syd Barrett era el absoluto líder dominador del grupo. Y que, en resumidas cuentas, Barrett hacía las cosas como le daba la gana:
«Realmente él tenía el control. Era el único que escribía, el único al que yo, como productor, tenía que convencer si se me ocurría alguna buena idea. Pero el problema con Syd era que estaba de acuerdo con casi todo lo que le sugería y luego ¡volvía a hacer las cosas exactamente igual! ¡Realmente no llegaba a ninguna parte con él!».
https://www.youtube.com/watch?v=7c0edm-yu9o
A Syd no le gustaba hacer singles de éxito, quería hacer álbumes.
«Nunca vi a Syd tomando drogas en el estudio, pero era el tipo de personaje que, incluso si no hubiera tomado ninguna, pensabas que estaba drogado. Era una persona peculiar. Realmente no podías mantener una conversación sensata con él durante más de 30 segundos».
«Recuerdo que iban a aparecer en Top Of The Pops con ‘See Emily Play’, y antes los llevé a Number One Studio simplemente para ensayar lo que harían en televisión por primera vez. ¡Casi los coreografié, viejo tonto de mí, pensando que se quedarían con mi coreografía! Por supuesto, todo se salió de madre gracias a Syd».
Posteriormente Smith, que siempre había deseado no permanecer en la sombra y hacer su propia música, acabó dando el paso. Lo primero que hizo, bajo el nombre de Cuarteto Amos Gherkin fue un disco en secreto utilizando el equipo de EMI.
Se llamó «Tema de una película muda sin hacer» y una versión del tema fue número uno en América del Sur, y, utilizada para disgusto de Norman por el equipo rival Aston Villa (recordemos que él era hincha de los Spurs) que lo utilizó durante años como himno para corear en el inicio de sus partidos en casa.
Luego llegó «Don’t Let It Die» (1971) y, ansioso por saber si a EMI le gustaba, saboteó al Comité del sello que juzgaba sobre los posibles lanzamientos de la discográfica.